La Guía Salarial Prosperity Recruitment 2023 para el sector digital

A pesar de los retos a los que se enfrenta el mercado laboral, incluidos los despidos masivos en empresas tecnológicas y las tensiones geopolíticas, el sector digital ha demostrado su resiliencia con muchas empresas que han alcanzado sus objetivos de ingresos y beneficios récord.

En el contexto español, además, se da la circunstancia de que es el único país con más contrataciones que despidos en el sector tecnológico en Europa. Con un crecimiento anual del 50% en 2022.

2023 será un año de transición en el que las empresas probablemente tendrán algo más de influencia en un mercado dominado por los candidatos durante los últimos años.

El trabajo en modelo híbrido se consolidará en 2023, aunque la soluciones completamente en remoto no llegan en masa a pesar de que la mayoría de candidatos del sector digital lo prefieran. Estos resultados han sido confirmados en nuestra amplia encuesta realizada a más de 900 profesionales.

Gary Mullan, Director de Prosperity Recruitment, prevé un 2023 optimista: "Veo una mercado bastante fuerte a nivel general. A pesar de algunos excesos en el pasado, los cimientos del sector digital en España son sólidos. La inflación volverá a la normalidad y los indicadores clave, como los ingresos y los beneficios, repuntarán en la segunda mitad del año. Las pymes pueden tener el mejor año desde 2019 y encontrarán en el mercado oportunidades de talento únicas en la vida."

Conclusiones principales:

  • Los salarios experimentarán aumentos modestos por debajo del 3% de media en todas las categorías en 2023. Los puestos de programación son los únicos que aumentarán más del 6% en 2023.
  • El salario medio en el sector digital en España es de 44.000 euros incluyendo todos los niveles de experiencia y categorías profesionales.
  • Los puestos mejor pagados son los de Director de Tecnología y CMO (hasta 130.000 euros), seguido de Head of eCommerce, Head of SEO y Director Creativo (todos ellos hasta 120.000 euros).
  • La demanda de perfiles de nivel medio y superior seguirá siendo elevada, pero los despidos tecnológicos y el estallido parcial de las “burbujas” cripto y del Metaverso limitarán el acceso de los candidatos a salarios por encima de mercado.
  • Los despidos en el sector tecnológico ofrecerán a las pymes la oportunidad de adquirir talento cualificado a precios de mercado más competitivos.
  • El sueldo sigue siendo la principal motivación de los candidatos para cambiar de trabajo, la búsqueda de progreso profesional y poder trabajar 100% en remoto.
  • Las empresas que obliguen a volver a sus empleados a la oficina se arriesgarán a perderlos, ya que el 71% de los empleados no aceptaría volver a la oficina a tiempo completo.
  • Los gobiernos de Europa, incluido el español, escucharán propuestas para aprobar leyes que regulen el trabajo a distancia y los derechos de los trabajadores remotos.
  • En 2023, las empresas optarán por modalidades de trabajo de 4 días a la semana y/o políticas totalmente remotas para atraer talento en el sector digital.
  • El mercado resistirá al alza a pesar de los vientos en contra geopolíticos y económicos.

Haz clic en cualquiera de los paneles más abajo para previsualizar la guía:

Descarga gratis la Guía Salarial del sector digital